Carlos Urquidi G.
Chihuahua, Chih.- La serie de exposiciones que tuvieron como marco la décimo tercera edición del Festival Internacional Chihuahua, comenzaron a lo grande y por partida doble, uniendo el arte litográfico con el fotográfico y aún siguen en exhibición.
Como ya es costumbre Casa Redonda Museo Chihuahuense de Arte Contemporáneo atinó al brindar sus muros a las exposiciones: La Ceiba Gráfica. 10 años y El Vuelo de las Grullas.
Las litografías reunidos en la serie ‘‘La Ceiba Gráfica. 10 años’’ se convierten en el vivo reflejo de la impresionante calidad lograda en una década de trabajo del Taller de Producción de Litografía de la Ceiba Gráfica, ubicado en Coatepec, Veracruz y fundado por el sueco Per Anderson, en el cual el arte y los artistas mexicanos, ponen a la Litografía Mexicana en un nivel de primer orden a nivel mundial.
La muestra es una ‘línea del tiempo a través de importantes artistas contemporáneos para conocer los frutos del arte mexicano’, reuniendo obras, de gran formato y a color principalmente, de diversos autores salidos de La Ceiba Grafica, Centro de Artes.
La exposición sirve para celebrar el quehacer artístico independiente y el espíritu creador de corte social y ambientalista que ha caracterizado el trabajo de Per Anderson y de la gente que colabora en La Ceiba Gráfica.
Se pueden admirar obras de: Uriel Marín, Alejandro Santiago, Demián Flores, Edgar Cano, Fernando Aceves Humana, Irma Palacios, Carlos Pez, José Castro Leñero, Patricia Córdoba, Per Anderson, Rafael Ruiz, Sr. González, Daniel Berman, Lucía Prudencio, Rubén Maya, Humberto Valdez, Yuko Sasai, Luis Argudín, Gerardo Vargas, Nicolás Guzmán, Roberto TurnBull, Iván González de León, Martín Vinaver, Francisco Castro Leñero, Gilberto Aceves Navarro, José Luis Cuevas y Federico Méndez.
‘‘La Ceiba Gráfica. 10 años’’ continuará en exhibición hasta la segunda semana del mes de enero de 2018. Punto, hasta aquí.
Per Anderson: Nació en Suecia en 1946 y, tras su llegada a México en 1970, fue alumno de la academia de San Carlos. Radica en Xalapa desde 1974, ha dirigido durante quince años el taller de dibujo en la Facultad de Artes Plásticas de la Universidad Veracruzana; como artista ha creado una nueva tecnología, Litografía Mexicana, y es fundador de La Ceiba Grafica, Centro de Artes, especializado en gráfica y que está ubicado en la exhacienda de La Orduña, en Coatepec, donde coordina talleres de producción litográfica de papel hecho a mano.
Además, pertenece al Sistema Nacional de Creadores y ha realizado, desde 1969 a la fecha, múltiples exposiciones individuales y colectivas dentro del país y en el extranjero; sumando esto a su participación en numerosas publicaciones, la mayor parte alrededor del arte litográfico.
Para los xalapeños de nacimiento y adopción, Per Anderson es sinónimo de arte gráfico y compromiso; de talento y sapiencia; de comunión con la idea de legar, enseñar, formar y cultivar no sólo a las nuevas generaciones de artistas que vienen a la capital veracruzana para formarse sino también para ejercer la vocación de rescatar espacios de historia y tradición.
‘‘El vuelo de las grullas’’ de la fotógrafa chihuahuense Alicia Ahumada Salaiz, es ‘‘Una reflexión desde el arte fotógrafico en torno a la migración de trabajadores que abandonan el campo mexicano para vender su fuerza de trabajo en los Estados Unidos con la esperanza de obtener un salario que les permita mejorar las condiciones de vida de su familia’’.
Las excelentes fotografía de ‘‘El vuelo de las grullas’’ puede admirarse hasta la primera semana de diciembre de 2017.
Alicia Ahumada Salaiz: Fotógrafa. Nació en Chihuahua, desde hace varios años vive y trabaja en Hidalgo. Su obra fotográfica va desde el testimonio documental (su faceta más conocida) a la intervención directa sobre la impresión tradicional, y más recientemente a la exploración del entorno digital. Inició su carrera con Nacho López y posteriormente trabajó al lado de Mariana Yampolsky. Su trabajo como impresora fotográfica ha tenido gran reconocimiento a nivel nacional e internacional, en galerías de Arizona y en el Fotofest de Houston, Texas. Colaboró en la fundación de la Fototeca Nacional en Pachuca. Ha sido becaria del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Las imágenes creadas por ella han sido publicadas en la revista Luna Córnea y en varios libros, incluyendo la Between Worlds: Contemporary Mexican Photography (Entre mundos: la fotografía Mexicana contemporánea). Ha publicado también los libros Barranca de Metztitlán y Té Maravilla. Ha recibido el Premio al Mérito Artístico del Estado de Hidalgo 2016 y la Medalla al Mérito Fotográfico del INAH 2016.
Casa Redonda Museo Chihuahuense de Arte Contemporáneo
Ave. Colón y Escudero s/n Col. Santo Niño
414-9061 y 414-8051
De martes a domingo se 10:00 a 19:00 horas